Aguanta. Rentisclera de la Maçana

  • Zona: Pared del Tamok o Rentisclera de la Maçana. Camarasa
  • Aperturistas: Montse Betorz, Albert Salvadó y Emili López 2020
  • Dificultad: 6c
  • Dificultad obligada: 6a
  • Longitud: 240m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Equipada con parabolts, puentes de roca, pitón
  • Material: 15 cintas, semáforo de aliens y friends hasta el #3, opcional #4 y repetir #0.75 al #2.
  • Horario: aproximación 20′, escalada 5h (con cordada de 3 por delante), retorno 45’
  • Agua: Pillar en el pueblo de Camarasa
Gracias Toni por la foto para la reseña
Gracias Toni por la foto para la reseña

Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Aproximación

El vehículo lo dejamos en la C-13, en el tramo que va desde la Camarasa a Tremp, pasaremos por un túnel, cruzaremos una presa y poco después un segundo túnel. A continuación, al ascender, nos encontraremos un carril de aceleración, a su derecha, el arcén es lo bastante amplio para poder dejar el vehículo. Sino al otro lado de la carretera hay esplanadas no asfaltadas donde también se puede dejar.

Desde el punto del carril de aceleración, retrocedemos recorriendo el arcén hasta la altura de la señal de la DGT de “Fin de alumbrado de corto alcance” donde también el muro es algo más bajo, aprovechamos para saltar al otro lado y empezar a seguir los hitos. Estos hitos nos irán llevando con tendencia hacia la izquierda hacia la pared. No tenemos que llegar hasta pie de pared, manteniéndonos a unos metros de distancia la recorremos hacia la izquierda hasta localizar el pie de vía.

Pie de vía

La vía empieza por un espolón, a su izquierda habrá un diedro muy marcado. En el pie de vía hay un árbol con un trozo de cuerda atada a una de sus ramas y habrá que usarlo para poder llegar al primer seguro. La roca está desplomaba en los primeros pasos y hay que hacer uso del árbol.

La Vía

  • L1 (6a – 30m): La primera chapa está alta, y hasta que no hayamos subido por el árbol y hayamos escalado un poco no lo podremos chapar. Desde ahí seguimos con un flanqueo horizontal hacia la derecha para ir a buscar el segundo seguro. A posteriori, se inicia la ascensión. Sacando la cabeza se van viendo los seguros. Desde el último, que está junto a una sabina cortada, la reunión queda en un flanqueo fácil hacia la derecha.
  • L2 (V – 25m): Salimos flanqueando sobre la horizontal hacia la derecha para ir a buscar un parabolt que se ve desde la reunión. Desde éste empezamos a ascender con tendencia hacia la izquierda. Para ir resiguiendo el resto de parabolts hasta la reunión.

Estamos sobre una terraza que tendremos que recorrer unos 30 metros hacia nuestra derecha para encontrar la continuación de la vía. Desde la R2 veremos a nuestra derecha, debajo de un techito, unos regueros blancos y gris oscuro y unos metros por debajo, una sabina en la pared. La vía prosigue algo a la derecha de dicha sabina. Hay un parabolt visible desde el suelo.

  • L3 (6b – 45m): Empalmamos dos largos de la reseña original. Empezamos con unos pasos más verticales y en breve iremos con tendencia hacia la izquierda, recorriendo una fisura hasta la reunión que nos saltamos. Ésta está a pie de diedro fisurado. Reseguimos el diedro y sus respectivos techos hasta llegar a una reunión. Ojo que la reunión está formada un único parabolt con anilla y el parabolt que hay encima con un trozo de cuerda y un mallón.
  • L4 (6c – 30m): Estamos a pie de una especie de canal. El inicio del largo es la parte más dura. Ascendemos rectos por la canal (en principio no hace falta tocar, pero vigilar la roca que nos queda a la izquierda) hasta la altura de un arbusto. Ahí podemos meternos a la derecha por la Placa Gantxets o a la izquierda por la vía original. Por la izquierda habrá un tramo de roca herbosa y con roca a vigilar. Algo antes de llegar a la R la roca volverá a mejorar.

Estamos sobre una nueva terraza y salimos rectos por lo más pisado. Nos encontraremos un hito, pero no lo pasamos, el terreno que nos queda antes a la izquierda estará bastante pisado. Lo recorremos y nos llevará hacia un descenso. Al inicio el descenso deberíamos de poder identificar una fisura/diedro por el tramo de pared con un tono más clarito. Abajo reseguiremos la pared pegados a ésta. A pie de largo habrá un puente de roca visible desde el suelo.

  • L5 (6a – 30m): Además del puente de roca, desde el suelo también se ven unos cuantos parabolts. Vamos resiguiendo la fisura, y algún techito hasta llegar a la reunión que está algo alejada del diedro, después de unos matojos y en la parte gris de la roca.
  • L6 (V – 20m): El único parabolt del largo lo tenemos algo a nuestra izquierda y hace que nos volvamos a acercar el diedro. Reseguimos la fisura de nuestra izquierda y a posteriori, el techo que nos quedaba encima en la R5 hasta llegar a la siguiente reunión.
  • L7 (6a – 30m): Largo que puede ser algo perdedor ya que no se ven referencias de parabolt ni puente de roca. Desde la reunión veremos a nuestra derecha una fisura horizontal amplia y por encima una placa y encima un bloque donde la parte inferior es una fisura. La escalada es por este bloque. Lo superamos para situarnos sobre una placa tumbada donde avanzamos hacia la izquierda. Nos llevará a un paso atlético, justo por encima del cual estará el parabolt. Seguimos rectos con tramos terrosos hasta llegar a la R.
  • L8 (6a+- 30m): Salimos rectos hacia los parabolts y escalaremos por una roca a vigilar unos 15 metros. Nos llevará hasta una sabina y ahí vamos caminando hacia la izquierda donde tendremos la última reunión.

Descenso

Desde la reunión salimos por lo más pisado (en la misma dirección en la que hemos llegado a la última R) para ir a parar al cabo de unos metros a una pista no asfaltada. Ahí nos vamos hacia la derecha y recorreremos dicha pista hasta una segunda torre eléctrica más baja y ancha que la primera que se ve. A pie de ésta hay unas indicaciones de senderos, Nosotras cruzamos la torre eléctrica y con tendencia a la izquierda fuimos a parar a un sendero. Descendemos por él y al cabo de unos 20 minutos, después de una cuerva hacia la izquierda, nos encontraremos un hito y un desvío hacia la derecha. Tomamos dicho desvío que nos volverá a acercarnos hacia las torres eléctricas. Prácticamente abajo, el camino pasará por encima del segundo túnel de la C-13, poco después encontraremos un hito para desviarnos hacia la izquierda. Lo tomamos y nos dejará al otro lado de la carretera de donde tenemos el vehículo.

Opinion personal y experiencia personal

Vía con unos cuantos largos muy interesantes y grado es bastante amable.  En general la roca es buena, unos pocos puntos donde hay que vigilar. Algún que otro tramo la roca todavía está sucia. Suponemos que con el paso de la gente se irá limpiando.

Respecto al material, en la topo original indica duplicar friends #0.75 al #2 y opcional #4. Nosotras llevábamos todo y lo paseamos por la pared. A nivel de coco, ayuda a saber que tienes el material que se indica e in situ, se ve que hay opción de colocar, pero en nuestro caso, no lo usamos.

A mí personalmente el largo que más me gustó fue el tercero, pero hay otros, que tal y como he puesto al inicio de la opinión son muy interesantes. El inicio del cuarto largo, el quinto y el sexto son también muy disfrutones.

Realizada 12/4/2025

Referencias

Web Bloc Empotrat

Web Lo Gall

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *