Category Archives: Resto de España

Directa Ansó. Valle de Ansó

  • Zona: Espolón del Paso. Valle de Ansó
  • Aperturistas: Bernat Jover y Nöel Alonso 27/8/2011
  • Dificultad: 6a+
  • Dificultad obligada: V+
  • Longitud:170m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Prácticamente desequipada, R equipadas
  • Material: 16 cintas, juego completo de camalots desde el #0,75 hasta #4, semáforo de aliens, repetir camalots desde #0,75 hasta #3
  • Horario: 35’ aproximación, 2h45’ escalada, 1h30’ retorno (incluyendo rápeles)
  • Agua: Si venimos de Ansó, en la carretera de Ansó a Zuriza habrá varias fuentes. Si venimos de Zuriza se puede comprar en el cámping. Otra opción es en el aparcamiento se puede bajar al río.

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Directa Ansó. Valle de Ansó

Vía clásica sur. El Pájaro. La Pedriza

  • Zona: El Pájaro. La Pedriza
  • Aperturistas: Teógenes Díaz y A. Tresaco en 1935
  • Dificultad: 6a
  • Dificultad obligada: V+
  • Longitud: 190m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Semiequipada, reuniones rapelables.
  • Material: 15 cintas (alguna alargable), friends hasta el #3 repitiendo el #1 y #0.75 y juego doble de semáforo de aliens, juego discreto de tascones y tricams, cinta para alondrar.
  • Horario: Aproximación 1h5’, escalada 4h, descenso 1h40’ (con rápel)
  • Agua: En Manzanares El Real se puede comprar o el fin de semana en los bares del aparcamiento

Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Vía clásica sur. El Pájaro. La Pedriza

Chica Sputnik. Cabeço d’Or

  • Zona: Pared de los Alcoyanos. Cabeço D’Or
  • Aperturistas: M. Díaz y J.J. Quesada, Septiembre 2001
  • Dificultad: 6b+
  • Dificultad obligada: 6a
  • Longitud: 240 metros
  • Orientación: Oeste
  • Equipamiento: equipada
  • Material: 12 cintas, opcional camalots #1, #0.75, semáforo de aliens.
  • Horario: 25’ aproximación, 4h40’ escalada, 40’ retorno incluyendo rapel
  • Agua: Se puede comprar en el pueblo de Busot o en Xixona

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Chica Sputnik. Cabeço d’Or

Via Polop. Peñón del Cabal

  • Zona: Peñón del Cabal. Castellet. Echo Valley
  • Aperturistas: Edwards y M. Esslinger, 1999
  • Dificultad: V+
  • Dificultad obligada: V+
  • Longitud: 135 metros
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: L1 equipada, el resto desequipada incluso hay que montar alguna reunión.
  • Material: 15 cintas, juego de tascones, friends hasta el camalot del #3, cintas para R
  • Horario: 10‘ aproximación, 2h30’ escalada cordada de 3, 40’ retorno incluyendo rapel
  • Agua: En el pueblo de Polop de la Marina hay fuentes de agua

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Via Polop. Peñón del Cabal

Pericondrio Tragal. Montanejos

  •  Zona: Estrecho de Mijares. Montanejos
  • Aperturitas: J. García y E. López (31-1-82)
  • Reequipada: J. Gil y E. López (1990)
  • Dificultad: 6a+
  • Longitud: 115 metros
  • Orientación: Suroeste
  • Equipamiento: Equipada con parabolts. Reuniones con parabolts
  • Material: 15 cintas
  • Horario: Aproximación 15′, escalada 2h30’, retorno 55’
  • Agua: En el pueblo de Montanejos hay opción de comprar o de conseguir en alguna de sus fuentes.

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Pericondrio Tragal. Montanejos

Rabadá – Navarro. Riglos

La siguiente información está copiada de Web Los Caracoles Majaras

   En estos momentos  es totalmente desaconsejable escalar la via Rabada-Navarro al Fire por su peligrosidad y elevada exposición.

    La repisa del tercer largo ha desaparecido , para acceder a ella  es preciso pasar  por una endosta de unos 2 x 2 mts. en estado muy precario a punto de desprenderse. 

    Es necesario tomar una decisión lo mas consensuada posible para restaurar la parte afectada.

  • Nombre original: Espolón Félix Mendez
  • Zona: Mallo Firé. Riglos
  • Aperturistas: Alberto Rabadá y Ernesto Navarro 12-16 octubre 1961
  • Dificultad: 6b
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud: 355 metros
  • Orientación: Sur, sureste
  • Equipamiento: semiequipada. Reuniones con parabolts, spits y en algún caso pitón
  • Material: 15 cintas, juego de aliens, camalots hasta el #1
  • Horario: Aproximación 45′, escalada 5h30′, retorno 1h30′ (con rápeles)
  • Agua: En el pueblo de Riglos hay fuente de agua pública

RabadaNavarroRiglosPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.
Continue reading Rabadá – Navarro. Riglos

Camille. Pared del Cordero de Ezkaurre

  • Zona: Pared del Cordero de Ezkaurre (o Ur). Valle de Ansó.
  • Aperturista: Luzio Egiguren (Agosto-Septiembre 2010)
  • Dificultad: 6b+
  • Dificultad obligada: 6a
  • Longitud: 325 metros
  • Orientación: Este y sur
  • Equipamiento: Semi-equipada, reuniones con parabolts
  • Material: 15 cintas, juego de friends hasta #3 incluyendo semáforo de aliens.
  • Horario: 40’ aproximación, 5h40’ escalada, 1h40’ retorno
  • Agua: Se puede conseguir en el camping de Zuriza o el área recreativa de Fuente Pierra (ver mapa en la aprox.)

CamilleAnsoPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Camille. Pared del Cordero de Ezkaurre

Jabalí errante. PeñaPredicadera

  • Zona: Peña Predicadera. Sierra de Guara.
  • Aperturistas: Jesús Estaún y Max Garralaga, 1984
  • Dificultad: 6a+
  • Dificultad obligada: V/A0
  • Longitud: 170 metros
  • Orientación: Sureste
  • Equipamiento: Reuniones rapelables.
  • Material: 10 cintas, opcional semáforo de aliens y friend hasta el #1
  • Horario: 1h10’ aproximación, 1h20’escalada (cordada de 3 y sin contar el último largo), 1h30’ retorno
  • Agua: intentar llevar, por la zona no hay fuente de agua

PeñaPredicaderaJabalíErrantePinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Jabalí errante. PeñaPredicadera

Areneska. Ralla d’As Tiñas

  • Zona: Ralla d’As Tiñas. Sierra de Bonés
  • Aperturistas: Siete, Toño Nogués, Jesús Sánchez, Luis Albero, Antonio Antoñanzas (Dic. 2013)
  • Dificultad: 7a
  • Dificultad obligada: 6a/A0
  • Longitud: 115 metros
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Vía prácticamente equipada. Reuniones rapelables.
  • Material: 20 cintas, semáforo de aliens y friend #1
  • Horario: 50’ aproximación, 2h20’escalada (cordada de 3), 1h10’ retorno
  • Agua: en el pueblo de Arguís hay hostal para comprar

RallaDAsTinyasAreneska

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Areneska. Ralla d’As Tiñas

CADE. Pared de Aragón

  • Zona: Pared de Aragón – Montrebei
  • Aperturistas: Badia, E.Albir, P.López, J.Mari y compañeros en 1977
  • Dificultad: 6c (V/A1)
  • Longitud: 570 metros
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Reuniones con espits clavos, parabolts, no rapelables.
  • Material: Juego de aliens, camalots hasta el #4, juego discreto de tascones, 18 cintas
  • Horario: 1h30’ aproximación, 9h escalada (cordada de 3), 3h bajada
  • Agua: Intentar pillar en el pueblo de Puente de Montaña.

cademontrebeiPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading CADE. Pared de Aragón