- Zona: Paret de L’Òs. Sant Llorenç de Montgai
- Aperturistas: Masana, J.M. Guerris, M. Navarro, S. Llusera 12 junio 1982
- Reequipada abriendo variante Boira: Josep Pueyo, Josep y Jaume Masana
- Dificultad: 7a
- Dificultad obligada: V+
- Longitud: 145m
- Orientación: Sur
- Equipamiento: Equipada con parabolts
- Material: 15 cintas, opcional semáforo de aliens, camalot hasta #2
- Horario: aproximación 5’, escalada 3h45’, descenso 30’
- Agua: En Sant Llorenç de Montgai hay varias fuentes de agua
Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Aproximación
La aproximación es la misma que a la vía Isaac Gabriel o vía Iris
Para dejar el vehículo tomamos la carretera que va de Camarasa a Sant Llorenç de Montgai, la LV-9047. Si venimos desde Camarasa, cruzaremos un puente sobre el Segre y a menos de 500 metros encontraremos un gran aparcamiento a nuestro lado derecho donde podemos dejar el vehículo. Desde ahí

seguimos andando por la carretera en la misma dirección en la que veníamos conduciendo y en menos de 500 metros estaremos en el punto donde la pared toca la carretera. Subiendo 5 metros junto a la pared estaremos a pie de vía. Caminando por la carretera ya deberíamos de ser capaces de identificar la vía. A pie de vía tendremos el espárrago de un parabolt y podemos ver el primer seguro.
La Vía
- L1 (6c – 45m): Seguimos los seguros que van en diagonal hacia la izquierda para ir a buscar un diedro desplomado con algún canto romo sobado. Para salir del diedro tendremos una placa fisurada. Al salir de éste, iremos inicialmente hacia la izquierda, para después ascender rectos por una placa herbosa.
- L2 (7a – 40m): Desde la reunión vemos la ristra de seguros que forman el 7a. Es un tramo de pared ligeramente desplomada con regletas. Una vez superado este tramo más duro, la escalada de suavizará. Ojo con uno de los seguros que está junto a un árbol y algo tapado por sus ramas. Al final del largo estaremos ante un tramo de pared desplomado donde está el último seguro del largo con un cordino. La reunión está más a la izquierda de dicho parabolt.
- L3 (6b – 35m): El tercer largo no tiene demasiada pérdida, desde la reunión salir rectos e ir siguiendo los seguros. Iremos escalando por placa tumbada que se pondrá más vertical. En la segunda parte del largo, tendremos un tramo de escalada muy guapa de agujeros.
- L4 (IV+ – 25m): El largo se inicia por una fisura, a la derecha de un diedro tumbado en diagonal que nos queda delante. Se continúa por placa y, al final, se va a buscar la última reunión algo a la izquierda. Es un largo de transición para salir. Los seguros alejarán más.
Descenso
Desde la reunión salimos caminando hacia la derecha a buscar lo más pisado. Inicialmente encontraremos hitos que nos ayudarán en el descenso. Iremos bajando hasta que nos crucemos con un sendero. Éste lo tomamos hacia la derecha, donde volveremos a encontrar hitos que nos ayudarán a descender hasta la pista. Ésta la tomamos hacia la derecha para ir a buscar la carretera por la cual hemos hecho la aproximación.
Opinion personal y experiencia personal
El tercer largo muy guapo. Especialmente su última parte; el tramo de pared con agujeros.
En general el grado no está regalado en esta esta vía, es más bien durillo. En el primer largo, el 6c tiene algún romo totalmente sobado. El segundo largo, alucinas cuando ves el final de largo. Por un momento teníamos la sensación de habernos equivocado de vía o habernos salido de ésta. La llegada a la R es una pared desplomada, con una caída mala, donde encima el compañero no te ve. Quien se quiera jugar los tobillos, adelante de hacerlo en libre. En nuestro caso, pasamos de todo y lo hicimos en artificial. Ya tenemos suficientes lesiones como para sumar más.
El tema friends opcionales, puede ir bien. En nuestro caso llevábamos el Omega Pacific de color rojo, que usamos al salir del 6c en el primer largo.
Realizada 15/2/2025
Referencias
Web Joan Asín